Biografía de Franz Kafka
Franz Kafka fue un escritor checo de lengua alemana, nacido el 3 de julio de
1883 en Praga, que en ese entonces formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Es
considerado uno de los autores más influyentes de la literatura universal del
siglo XX gracias a su estilo único y a la profundidad de sus obras.
Kafka creció en el seno de una familia judía de clase media. Su relación con su
padre, Hermann Kafka, fue complicada y marcó profundamente su vida y su
escritura. Estudió Derecho en la Universidad Alemana de Praga y, tras
graduarse, trabajó en una compañía de seguros, aunque nunca dejó de escribir en
su tiempo libre.
Sus obras exploran temas como la angustia existencial, la soledad, la
burocracia opresiva y la incomunicación humana. A través de narraciones a
menudo absurdas o surrealistas, retrató el sentimiento de estar atrapado en un
mundo incomprensible. Entre sus libros más conocidos se encuentran La
metamorfosis (1915), El proceso (publicado póstumamente en 1925) y El castillo
(también publicado tras su muerte en 1926).
Kafka llevó una vida reservada y luchó con problemas de salud durante años. En
1917 fue diagnosticado con tuberculosis, enfermedad que finalmente causó su
muerte el 3 de junio de 1924 en Kierling, cerca de Viena, a los 40 años.
Antes de morir, pidió a su amigo y albacea Max Brod que destruyera todos sus
manuscritos inéditos. Sin embargo, Brod desobedeció esta orden y los publicó,
lo que permitió que Kafka se convirtiera en uno de los escritores más admirados
e influyentes de la literatura moderna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario