Receña critica de: "El Ttratado Naval"
Una historia de secretos y deducción
El tratado naval de: Arthur
Conan Doyle
Reseñado por: Emilia Fizzani
Presentación del
texto a reseñar
El tratado
naval es un cuento policial escrito por Arthur Conan Doyle, el creador del
famoso detective Sherlock Holmes. En esta historia, Holmes debe resolver un
caso importante: desapareció un documento secreto del gobierno británico que
estaba en manos de un joven funcionario. A partir de ahí, se inicia una
investigación para descubrir quién fue el culpable y cómo sucedió todo. Es una
historia que mezcla misterio, política y deducción.
Desarrollo del
texto
Desde mi punto de
vista, este cuento no solo tiene suspenso y misterio, sino que también muestra
cómo a veces las personas cometen errores por confiar demasiado. Por eso,
pienso que El tratado naval es una historia interesante y que hace pensar.
El personaje de Sherlock Holmes, como siempre, usa su inteligencia para
resolver el caso, observando detalles que los demás no ven. Eso es lo que más
me gustó: cómo él va uniendo pistas y llega a la verdad sin necesidad de
violencia, solo usando su lógica.
La forma en que está escrito el cuento es clara y fácil de seguir. Además,
tiene partes con algo de ironía y comentarios inteligentes que lo hacen más
entretenido. Me parece que el autor también nos quiere mostrar que incluso en
lugares importantes, como el gobierno, pueden pasar cosas graves por errores
humanos o ambición
Conclusión y
puntaje final
En resumen, El tratado naval es un cuento corto, entretenido y muy bien pensado. Retomando lo que dije al principio, creo que no es solo una historia policial, sino que también nos deja una enseñanza sobre la desconfianza y la importancia de mirar los detalles.
Puntaje final: ( 4 de 5 estrella)
Comentarios
Publicar un comentario